A medida que la industria del turismo evoluciona, se ha abierto un espacio para aquellos viajeros que desean más que simples escapadas vacacionales. Pero, ¿Qué los impulsa a buscar vivencias que vayan más allá de lo convencional y se sumerjan en un mundo de opulencia y significado? En los últimos años, el turismo de lujo ha experimentado un crecimiento exponencial. Según un informe de Allied Market Research, entre 2016 y 2022, este segmento tuvo una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6,4%. Pero lo más impresionante es que durante los últimos cinco años, su crecimiento ha sido mayor que el del turismo en general, con un incremento promedio del 48%. Este dato revela una demanda creciente por experiencias que ofrezcan exclusividad, personalización y un nivel de lujo inigualable. Por otro lado, según el informe «El turismo de lujo en España 2015» de The Ostelea School of Tourism and Hospitality, los criterios clave para los turistas de lujo incluyen: el grado de lujo del hospedaje, con un 46,4% de los viajeros considerándolo como el aspecto más importante; el transporte en clase ejecutiva o primera clase, con un 18,1%; y la exclusividad de las actividades realizadas, mencionada por el 17,3% de los encuestados. En

En un mundo lleno de desafíos sociales y ambientales, existe un grupo especial de individuos valientes y visionarios que están cambiando el juego empresarial. Estos son los emprendedores sociales, personas apasionadas que utilizan sus habilidades de liderazgo para abordar problemas urgentes y generar un impacto positivo en la sociedad.  Sus historias inspiradoras nos invitan a soñar en grande y nos demuestran que es posible combinar los negocios con un propósito mayor. Acompáñame a mostrarte algunas de estas historias, que sin importar el paso del tiempo, para mí son de las mejores que existen. D.Light En 2007, Sam Goldman y Ned Tozun fundaron d.light con un objetivo claro en mente: proporcionar energía accesible y sostenible a comunidades sin electricidad en todo el mundo. A través de la fabricación y distribución de lámparas solares asequibles, han iluminado los hogares de millones de personas, reduciendo la dependencia de fuentes de iluminación peligrosas y costosas, como las lámparas de queroseno. Gracias al trabajo de d.light, se ha mejorado la calidad de vida de numerosas comunidades en más de 60 países. Grameen Bank Muhammad Yunus, el ganador del Premio Nobel de la Paz, fundó Grameen Bank en Bangladesh con el objetivo de combatir la pobreza a través de la provisión

En un mundo cada vez más conectado, donde los alimentos viajan miles de kilómetros para llegar a nuestros platos, es esencial recordar la importancia de la cocina de proximidad.  Esta práctica culinaria se basa en utilizar ingredientes locales y respetar la tradición de cada región, generando beneficios tanto para nuestra salud como para la economía local. Dicho esto, en este artículo, me gustaría explorar por qué es vital valorar los productos locales y cómo la cocina regional puede enriquecer nuestras experiencias gastronómicas. Imagínate saborear un jugoso tomate recién cosechado de la huerta cercana a tu hogar, con su sabor auténtico y su frescura inigualable. Ahora compara eso con un tomate importado, que ha tenido que ser recolectado antes de tiempo para soportar largos viajes y perder parte de su sabor en el camino. La diferencia es palpable. Al consumir alimentos de proximidad, no solo disfrutamos de sabores más intensos y auténticos, sino que también obtenemos productos más nutritivos y saludables. La cocina local también es un apoyo crucial para la economía, ya que, al elegir productos locales, estamos contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestra comunidad, generando empleo y promoviendo la preservación de las tradiciones culinarias regionales.  Un ejemplo concreto de la importancia de valorar

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado una huella significativa en varios sectores, y el turismo no es una excepción. En particular, plataformas de alojamiento como Airbnb han aprovechado el potencial de la IA para revolucionar la forma en que las personas reservan y disfrutan sus experiencias de viaje.  Pero, ¿Sabes como esta innovadora herramienta está contribuyendo al desarrollo del turismo en la actualidad? Recomendaciones personalizadas. Uno de los mayores beneficios de la IA en el turismo es su capacidad para proporcionar recomendaciones personalizadas, y es que, plataformas como Airbnb o Vico utilizan algoritmos de IA para analizar datos como preferencias, historial de viajes y patrones de búsqueda de los usuarios, capaces de ofrecer opciones de alojamiento y experiencias turísticas adaptadas a los intereses y necesidades de cada viajero. Mejora en la gestión de precios. Al analizar la oferta y la demanda en tiempo real, los sistemas de IA ajustan los precios de acuerdo con la disponibilidad y la demanda del mercado. Esto permite una mayor flexibilidad y competitividad en los precios, asegurando que los viajeros obtengan tarifas justas y los proveedores maximicen sus ingresos.  Servicio al cliente automatizado. A través de chatbots y asistentes virtuales, la IA brinda respuestas rápidas

Como compartí recientemente, los viajes de lujo están regresando con fuerza. Y aunque hay varios factores para este auge, quiero enfocarme en uno que puede sorprenderte: la influencia de los millennials y la Generación Z. Como consumidores, estas generaciones a menudo son vistas como más conscientes e informadas que las anteriores, lo que dificulta predecir cómo utilizarían su eventual poder adquisitivo. Pero ahora están dejando claro de manera abundante: el 79 por ciento está de acuerdo en que los viajes son una prioridad presupuestaria importante. Analicemos por qué. Flujo de efectivo. Durante la pandemia, muchos jóvenes aprovecharon la oportunidad de pagar deudas y ahorrar en alquiler viviendo con miembros de su familia. Al mismo tiempo, mientras las generaciones anteriores eran más propensas a convertirse en propietarios de viviendas en sus 20 y 30 años, varios factores económicos están impidiendo que muchos millennials y Gen-Z ingresen al mercado inmobiliario. Este grupo también se casa y tiene hijos más tarde, si es que lo hacen. En resumen: tienen dinero para gastar y menos responsabilidades financieras que los frenen. Y después de años de estar cerca de casa, buscan utilizar su libertad financiera para compensar el tiempo perdido, ya sea pagando mejoras en los viajes, eligiendo hoteles con comodidades

¿Te has preguntado alguna vez cómo fomentar la creatividad y el emprendimiento en un sector que pueda transformar la realidad de una región? La respuesta se encuentra en la fascinante y prometedora economía naranja, un concepto que está revolucionando la forma en que vemos y abordamos el desarrollo económico y social. Pero, ¿qué es exactamente la economía naranja o economía creativa? Se trata del conjunto de actividades económicas basadas en la creatividad, la cultura y el conocimiento. La creatividad y el emprendimiento son pilares fundamentales de la economía naranja y desempeñan un papel vital en el desarrollo de las comunidades. Esta vez, me gustaría presentar algunos ejemplos de proyectos innovadores para que puedas inspirarte, aprovechar el talento y transformarlo en una fuente de desarrollo económico, social y cultural. Proyecto Pietà (Perú): Es un proyecto de ropa urbana ecológica de alta calidad, que es confeccionada por hombres y mujeres de cárceles de Lima. Los presos que hacen parte de este proyecto pueden recibir una reducción de su condena y un porcentaje por las ventas de la marca. Trash to Art (Brasil): Este proyecto transforma materiales reciclables en obras de arte y productos únicos. Los ciudadanos recolectan y reciclan materiales como plástico, vidrio y papel para

A raíz de las economías turbulentas y los múltiples fracasos bancarios, el mercado es una preocupación importante para muchos inversionistas. Mientras que algunos se han vuelto más conservadores, otros inversionistas buscan diversificar sus carteras a través de activos alternativos como el vino. A finales de 2022, el Liv-ex Fine Wine 1000 (que mide el mercado global) aumentó más del 10 por ciento en comparación con el comienzo del año. De hecho, el mercado ha tenido un crecimiento anual compuesto del 8 por ciento en los últimos 15 años. A medida que más personas ven al vino como un activo, el panorama de los inversionistas se vuelve más diverso en cuanto a antecedentes, intereses y experiencia en inversiones. Veamos a continuación al emergente inversionista de vinos: Inversionistas digitales Lo que solía ser un activo amado por coleccionistas y entusiastas, ahora se ha vuelto más popular entre aquellos fuera del mundo del vino. Esto se debe en parte a que invertir en vino es ahora más accesible y más fácil de hacer para los profanos. Los inversionistas de vino de hoy ya no necesitan encontrar almacenamiento para vinos de época ni dedicar tiempo a autenticarlos. En cambio, pueden utilizar plataformas digitales para agilizar el proceso de

La gastronomía sostenible ha sido durante años un tema de interés para chefs, restaurantes y comensales por igual. La idea de cocinar y comer alimentos frescos, locales y respetuosos con el medio ambiente se ha convertido en una tendencia en todo el mundo. Pero, ¿Cuáles son los próximos pasos en la gastronomía sostenible? ¿Cómo podemos seguir avanzando hacia un futuro más verde y saludable? Una de las tendencias emergentes en la gastronomía de este tipo es la utilización de ingredientes poco conocidos o tradicionales. Muchos chefs están recurriendo a productos que antes se consideraban desechos o que simplemente no se utilizaban en la cocina, como las hojas de coliflor, los tallos de brócoli o los huesos de pescado. Estos ingredientes pueden proporcionar sabores únicos y además reducir el desperdicio de alimentos. La agricultura es otro tema importante que está ganando atención en esta forma de cocinar, se trata de que los chefs están buscando trabajar con agricultores locales que emplean prácticas responsables, como la agricultura ecológica o la agricultura regenerativa.  Del mismo modo, los plásticos de un solo uso están siendo reemplazados por opciones más sustentables, como los envases biodegradables o reutilizables. Por último, la innovación en la tecnología alimentaria también está abriendo nuevas oportunidades.

En la actualidad, el turismo comunitario se ha convertido en una forma de inversión atractiva para muchos inversionistas. Al invertir en el turismo comunitario, los inversores no solo tienen la oportunidad de obtener ganancias financieras, sino también de tener un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Este tipo de actividad se enfoca en promover el desarrollo económico y social de las comunidades locales a través del turismo sostenible y responsable, por medio de la inclusión de las comunidades locales en el desarrollo de actividades y proyectos turísticos sostenibles.  Una de las formas más comunes de invertir en él es a través de la compra de propiedades turísticas. Esto incluye la adquisición de hoteles, casas de huéspedes, restaurantes y otros establecimientos turísticos. En ese sentido, las comunidades locales son las principales beneficiarias de la actividad turística, ya que se les brinda la oportunidad de desarrollar y ofrecer productos turísticos únicos, como recorridos por la naturaleza, talleres de artesanías, comidas tradicionales, entre otros, que permiten al visitante experimentar la cultura local de manera auténtica y genuina. En conclusión, el turismo comunitario es una alternativa turística que busca fomentar el desarrollo sostenible y responsable de las comunidades locales, al mismo tiempo que brinda una

A los estadounidenses les encanta la cerveza. En 2021, se consumieron 187 millones de barriles de cerveza, lo que representa un mercado de 100 mil millones de dólares. Por lo tanto, puede resultar sorprendente descubrir que, por primera vez, las bebidas destiladas superaron a la cerveza en ventas en 2022, con ventas de bebidas espirituosas representando el 42.1 por ciento de la cuota de mercado de bebidas alcohólicas, mientras que la cerveza alcanzó el 41.9 por ciento. Si bien esta noticia marca un nuevo giro en la industria de bebidas, puede no resultar sorprendente para aquellos que han seguido las tendencias del consumidor en la última década. Las bebidas destiladas han ganado constantemente popularidad, aumentando su cuota de mercado durante 13 años hasta convertirse en la bebida de elección de Estados Unidos en 2022. No solo es esto algo positivo para las compañías de licores y minoristas del país, sino que también es una noticia bienvenida para la industria de la hospitalidad. Las ventas de bebidas espirituosas en lugares de consumo aún se encuentran un 5 por ciento por debajo de los niveles previos a la pandemia. Sin embargo, las ventas están aumentando, lo cual es una señal positiva aunque lenta de