Actualmente, nos encontramos en un panorama donde la sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en todos los sectores, y el sector turístico no es la excepción.  Este sector está capitalizando la oportunidad de adaptarse a las nuevas tendencias y exigencias de los consumidores, como también a los objetivos y metas establecidas en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsando así la economía verde. Bajo este esquema de economía verde, emerge el turismo sostenible como una estrategia clave que va más allá del simple turista consciente del impacto que genera, sino que también es un modelo donde el destino, al que denominaremos anfitrión, busca satisfacer las necesidades del visitante como de las industrias y gremios, mientras se preserva los recursos naturales y culturales del entorno sin comprometer las generaciones futuras.  La Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece tres principios a lo que se debe regir el turismo sostenible, que son: Dar un uso óptimo a los recursos medioambientales. Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades como arquitectónicos, tradicionales, etc… Asegurar actividades económicas a largo plazo que contribuyan a la reducción de la pobreza. En los últimos años, el turismo sostenible ha experimentado un crecimiento significativo. De acuerdo

Tal y como decía Confucio, “saber comer es saber vivir”, una frase que nos invita a valorar los alimentos tanto por el placer de disfrutar de un buen platillo como por los beneficios nutricionales que nos aportan. Sin duda, comer es un placer para muchos, tanto así que en el sector turístico existe una categoría dedicada exclusivamente a ello: el turismo gastronómico. Para los viajeros, el turismo gastronómico resulta ser una fuerte motivación a la hora de considerar un destino. De acuerdo a un reportaje de La República, una encuesta realizada por la web de viajes Booking, reveló que el 88% de los encuestados considera la degustación de la cocina local como una de las principales motivaciones al elegir un destino. Si dentro de tus planes por lo que resta del año es viajar, aquí te comparto las principales ciudades que puedes considerar para disfrutar de una experiencia culinaria única, ya que son destinos reconocidos por sus ofertas gastronómicas enfocadas en restaurantes con estrellas Michelin, las cuales han ganado mucha popularidad. Según las últimas cifras publicadas el año pasado, Tokio lidera con 200 restaurantes con estrellas Michelin, con calificaciones que van desde 1 a 3 estrellas. A este listado, a 9,706 km

En los últimos años, he sido testigo del crecimiento y relevancia que ha ganado la economía naranja, contribuyendo significativamente al producto interno bruto (PIB) de diferentes países, especialmente notable en América Latina, donde el crecimiento es evidente en aspectos como la generación de empleos y exportaciones. Entre estos países destaca el caso de México; de acuerdo con un informe publicado por Wortev Capital hace unos años, esta industria representaba el 3.1% del empleo a nivel nacional. Antes de continuar… resulta crucial repasar brevemente que, al referirnos a “economía naranja”, hablamos de aquellas industrias creativas y culturales que generan crecimiento económico a partir de la generación de empleos y el desarrollo social, al tiempo que se impulsa la creatividad, la innovación, el arte y las expresiones culturales. Según la UNESCO, estas industrias representan el 3% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. La economía naranja tiene un impacto significativo en los destinos turísticos, además de servir como mecanismo de diversificación, reduciendo su dependencia  en sectores tradicionales. Entre los destinos turísticos emergentes que fomentan esta industria destaca Colombia, implementando rutas turísticas en ciudades como Medellín y Bogotá, donde se ha revitalizado áreas urbanas y generado empleos, a la vez que destacan el arte urbano, la

Cada día somos vulnerables y estamos más impactados por las consecuencias del cambio climático que por consiguiente también afecta en gran medida al país y su economía, como es el caso de los sargazos, un problema mundial que ha generado un impacto significativo en el turismo y economía de varias regiones, inicialmente en zonas costeras como el caribe y el Golfo de México.  Un claro ejemplo del riesgo que representa el sargazo para la economía y turismo es el caso de Quintana Roo, México. Durante el 2019, sus actividades turísticas experimentaron una reducción entre un 2.2% y un 5% debido a la llegada del sargazo.  El impacto al turismo se debe a los males olores y apariencia que genera la acumulación de sargazo, siendo poco atractivo para los turistas como locales de la zona. Dicha acumulación además genera bloqueos e impedimentos para actividades recreativas como es la natación, buceo y snorkelling. Estos factores, por ende, impactan a nivel económico, reduciendo los ingresos que generan dichas visitas y actividades en el sector turístico. Además, la inversión en limpieza implica un costo significativo y constante, ya que es necesario mantener la zona limpia y atractiva de forma recurrente. Adicionalmente, la pesca y los negocios locales

En los últimos años, el bienestar y la salud ha pasado a ser un factor relevante y no negociable  a nivel mundial, generando una tendencia creciente en el turismo y la hospitalidad. De acuerdo a un estudio publicado por McKinsey, el 79% de los encuestados consideran su bienestar como una prioridad esencial. En este artículo, exploraremos brevemente el auge que ha tenido la salud y wellness y  cómo el sector hotelero está capitalizando esta tendencia donde además de  servir como nuevas oportunidades de negocio y rentabilidad, también buscan lograr ser un punto referente y atractivo para aquellos que buscan una desconexión manteniendo su bienestar como foco principal.  Cuando hablamos de turismo de bienestar, es crucial destacar que este concepto considera aquellas personas que se desplazan a diferentes destinos turísticos con un propósito más allá del vacacional. Se trata de personas que viajan con el propósito de cuidar su salud mental y emocional, además de disfrutar de su estancia. Este tipo de turismo representa alrededor del 17% del gasto turístico global. Según los datos dado a conocer por el centro de investigación de RunRepeat, para 2027, se prevé que el sector mundial del turismo de bienestar alcance los 1,2 billones de dólares. Por

En miras de reflexionar sobre los recientes Juegos Olímpicos 2024, es evidente que este evento deportivo ha dejado una huella económica significativa, no solo en términos de inversiones en infraestructura, sino también en sectores clave como el turismo y la generación de empleo así como un retorno intangible a nivel reputacional para el país anfitrión como marcas patrocinadoras. Este artículo ofrece un análisis breve del impacto de las olimpiadas en estas áreas claves y cómo han contribuido a dinamizar la economía francesa. Impacto en el turismo y generación de empleo Las olimpiadas que se celebran cada cuatro años es uno de los mayores eventos deportivos, acaparando la atención de millones de personas en todo el mundo, por lo que el país anfitrión se convierte en el foco de atención llegando hasta a movilizar aficionados, de hecho durante el año previo Francia anticipaba la llegada de 11.3 millones de visitantes a París durante los Juegos Olímpicos 2024. Esta cifra incluye tanto a los espectadores de los eventos olímpicos como a los turistas que aprovecharían la ocasión para visitar la ciudad. Por lo que dicho país, además de beneficiarse en las visitas que reciben, también es repercutido en otros sectores que se desprenden de las

Katy Paola Rosario, una joven apasionada y entusiasta por la cocina, ha dejado su huella en el mundo gastronómico de San Sebastián, España. Su talento fue reconocido cuando obtuvo una beca en el prestigioso Basque Culinary Center, gracias a su extraordinaria participación en la última edición de Cocina Creativa. Este proyecto, impulsado en colaboración con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), va más allá de la enseñanza tradicional y se convierte en un verdadero catalizador de oportunidades para la juventud dominicana. Durante cinco intensas semanas, Katy se dedicó a perfeccionar sus técnicas culinarias, participando en un programa que desafía y expande los conocimientos de los estudiantes. Bajo la guía de renombrados chefs, Katy no solo mejoró sus habilidades, sino que también adquirió nuevas técnicas que la preparan para enfrentar los desafíos del competitivo mundo gastronómico. A pesar de la intensidad del programa, Katy describe su experiencia como increíble. "He aprendido que la perseverancia, la resistencia, la disciplina y el optimismo nos pueden llevar lejos. Gracias a los maestros que me han enseñado en este corto tiempo

Estoy seguro de que a estas alturas has escuchado innumerables veces sobre el impacto positivo que genera la inteligencia artificial al ser implementada en negocios como mecanismo de innovación y eficiencia en las gestiones operativas. Hoy tengo para decirte que este es solo el comienzo, así que prepárate para los próximos años en los que continuarás escuchando sobre este tema y casos de éxito de empresas que están aprovechando esta oportunidad y sacando provecho de los avances de esta tecnología. Todo apunta a que las empresas incrementarán su inversión en inteligencia artificial en los próximos años. Hace unos meses, La República compartió una nota sobre "La Inteligencia Artificial en América Latina", publicada por la revista MIT Technology Review. Entre los datos relevantes de la investigación, se menciona que el 60% de las empresas de la muestra inició la incorporación de la inteligencia artificial en los últimos tres años, y el 20% lo hizo en 2023. Además, el 71% de las empresas reconocieron que la inteligencia artificial tiene un enorme potencial para sus negocios, y aquellas con mayor liderazgo en el campo planean destinar el 15% de su presupuesto de tecnología a la inteligencia artificial en los próximos años. Un caso de éxito

A medida que iniciamos el segundo semestre del año, es fundamental detenernos y reflexionar sobre las tendencias emergentes del mercado. Esta pausa nos permitirá tomar decisiones informadas y, si es necesario, ajustar nuestros objetivos para garantizar resultados óptimos en nuestros negocios. Es el momento adecuado para evaluar qué aspectos del sector continúan vigentes y cuáles requieren modificaciones para adaptarnos a las nuevas realidades del mercado. Si, al igual que yo, eres un apasionado del sector turístico, te invito a acompañarme en este análisis sobre la evolución del turismo en lo que resta del año. Experiencias Únicas Hace unas semanas discutimos sobre el turismo de bienestar y cómo esta categoría ha ganado relevancia debido a que los viajeros actuales buscan mejorar su calidad de vida. Esta tendencia está estrechamente ligada al turismo de lujo. Según Hosteltur, este tipo de turismo sigue en auge, ya que los viajeros priorizan un estilo de vida que promueve tanto el bienestar exterior como interior. Esto implica que los destinos serán valorados por las actividades que ofrezcan, como experiencias espirituales, gastronómicas y físicas. La demanda por experiencias exclusivas y transformadoras sigue creciendo, y es una oportunidad que no debemos dejar pasar. Turismo Sostenible La conciencia ambiental está cada día más presente

Uno de los mayores placeres de la vida es disfrutar de un buen platillo, y aún más cuando es una experiencia gastronómica nueva. Para cualquier viajero, la gastronomía es uno de los principales motivos de viaje. De acuerdo con un estudio realizado por la agencia de viajes digitales, Booking, el 88% de los viajeros afirman que una de sus principales motivaciones al elegir un destino es la degustación de la cocina local. Por ello, he querido hacer un listado para compartir las mejores ciudades que poseen restaurantes con estrellas Michelin, ya que de antemano esta distinción nos asegura una explosión de sabores y autenticidad culinaria. Si bien es cierto que viajar no necesariamente implica hacerlo en grupo, también existen los viajes en solitario, ideales para escapadas improvisadas, momentos de reflexión o incluso autodescubrimiento. Si eres de los que disfrutan viajando solo y tienes a Singapur en tu lista de destinos, no puedes dejar de visitar Burnt Ends. La experiencia comienza desde el momento en que entras al restaurante, que cuenta con una atmósfera vibrante y sofisticada. Con una estrella Michelin, Burnt Ends ofrece una cocina abierta que permite apreciar la cocción de los platillos, siendo la carne su especialidad principal y