Inversiones en Bienestar: Cómo los Hoteles están Integrando Espacios de Salud y Wellness para Atraer a Nuevos Clientes
En los últimos años, el bienestar y la salud ha pasado a ser un factor relevante y no negociable a nivel mundial, generando una tendencia creciente en el turismo y la hospitalidad. De acuerdo a un estudio publicado por McKinsey, el 79% de los encuestados consideran su bienestar como una prioridad esencial. En este artículo, exploraremos brevemente el auge que ha tenido la salud y wellness y cómo el sector hotelero está capitalizando esta tendencia donde además de servir como nuevas oportunidades de negocio y rentabilidad, también buscan lograr ser un punto referente y atractivo para aquellos que buscan una desconexión manteniendo su bienestar como foco principal. Cuando hablamos de turismo de bienestar, es crucial destacar que este concepto considera aquellas personas que se desplazan a diferentes destinos turísticos con un propósito más allá del vacacional. Se trata de personas que viajan con el propósito de cuidar su salud mental y emocional, además de disfrutar de su estancia. Este tipo de turismo representa alrededor del 17% del gasto turístico global. Según los datos dado a conocer por el centro de investigación de RunRepeat, para 2027, se prevé que el sector mundial del turismo de bienestar alcance los 1,2 billones de dólares. Por
Impacto de la IA en El Futuro de la Gestión Operativa en los Negocios
Estoy seguro de que a estas alturas has escuchado innumerables veces sobre el impacto positivo que genera la inteligencia artificial al ser implementada en negocios como mecanismo de innovación y eficiencia en las gestiones operativas. Hoy tengo para decirte que este es solo el comienzo, así que prepárate para los próximos años en los que continuarás escuchando sobre este tema y casos de éxito de empresas que están aprovechando esta oportunidad y sacando provecho de los avances de esta tecnología. Todo apunta a que las empresas incrementarán su inversión en inteligencia artificial en los próximos años. Hace unos meses, La República compartió una nota sobre "La Inteligencia Artificial en América Latina", publicada por la revista MIT Technology Review. Entre los datos relevantes de la investigación, se menciona que el 60% de las empresas de la muestra inició la incorporación de la inteligencia artificial en los últimos tres años, y el 20% lo hizo en 2023. Además, el 71% de las empresas reconocieron que la inteligencia artificial tiene un enorme potencial para sus negocios, y aquellas con mayor liderazgo en el campo planean destinar el 15% de su presupuesto de tecnología a la inteligencia artificial en los próximos años. Un caso de éxito
Diplomado Cocina Creativa 2023
En el dinámico mundo de la gastronomía, me complace anunciar con gran entusiasmo la llegada de la tercera edición del Diplomado Cocina Creativa 2023, un proyecto que va más allá de la enseñanza y se convierte en un catalizador de oportunidades para la juventud dominicana. Este programa, que surgió como una visión para empoderar a jóvenes apasionados por la gastronomía, se ha convertido en una plataforma para descubrir y nutrir el talento local. Al respaldar este diplomado, mi objetivo es brindar a estos jóvenes no solo habilidades culinarias avanzadas, sino también abrir puertas hacia un futuro en el que su creatividad pueda brillar en la escena gastronómica mundial. La iniciativa de enviar al estudiante más destacado a la prestigiosa escuela culinaria Basque Culinary Center en España continúa, ofreciendo una experiencia única que va más allá de las fronteras geográficas y culturales. Este año, al igual que en ediciones anteriores, buscamos destacar la innovación, la pasión y el compromiso con la excelencia en la cocina. Espero que este diplomado sea el trampolín para nuevos horizontes, nuevas conexiones y, sobre todo, para el florecimiento del talento dominicano en la escena internacional. Al continuar apoyando iniciativas como esta, contribuimos no solo al desarrollo individual de los
Caso de éxito Grupo Xcaret
El turismo es un pilar fundamental de la economía mexicana, y uno de los destinos que destaca en esta industria es la hermosa Riviera Maya. En este escenario, Grupo Xcaret, una empresa 100% mexicana y líder en recreación turística sostenible, ha crecido junto con esta región desde hace 30 años, desarrollado una oferta de siete parques naturales: Xcaret, Xel-Há, Xenses, Xoximilco, Xavage, Xplor y Xplor Fuego, tres tours en zonas arqueológicas y 900 habitaciones ofrecidas en el Hotel Xcaret México. Gracias a ello, en 2019 ha conseguido sumar cuatro millones de visitantes desde su origen. En este sentido, el éxito de Xcaret se debe a una combinación de factores entre los que destaca su compromiso con la sostenibilidad, la excelencia en el servicio al cliente y la innovación. La importancia de la sostenibilidad: Grupo Xcaret ha liderado el camino de la sostenibilidad al combinar la oferta de entretenimiento con la conservación del medioambiente. Sus parques naturales son testimonio de este compromiso, permitiendo a los visitantes disfrutar de la belleza de la Riviera Maya mientras se conciencian sobre la importancia de protegerla. Pero este compromiso no se limita únicamente a la preservación de la naturaleza, sino que también abarca la promoción de la
Por qué la industria de bebidas permanece en constante aumento y cuáles son las principales tendencias del sector
La industria de bebidas, en particular el mercado de bebidas alcohólicas, mantiene un crecimiento sostenido, alimentado por una serie de factores que influyen en las preferencias de los consumidores y las tendencias emergentes. En este sentido, me complace analizar las razones del porqué la industria de bebidas sigue prosperando, considerando algunas de las tendencias que están moldeando el sector. El mercado de bebidas alcohólicas es impresionante en su magnitud. Según datos de Statista, los ingresos en el mercado de bebidas alcohólicas alcanzaron una cifra de US$1,609.00 mil millones en 2023, y se proyecta que experimente un crecimiento anual del 5.42% hasta 2027. Un dato interesante que destaca el informe es que el segmento de mercado más grande es el de la cerveza, representando un volumen de mercado de US$610.00 mil millones en 2023. Las preferencias de los consumidores juegan un papel fundamental en este crecimiento. Según datos presentados en el informe, la demanda de bebidas alcohólicas únicas y premium está en constante ascenso a nivel mundial y los consumidores están dispuestos a invertir más en productos de alta calidad que ofrezcan sabores y experiencias distintivas. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de cervezas y licores artesanales, así como de vinos
¿Cómo están afectando las tendencias de TikTok a los hábitos alimentarios de la nueva generación?
Vivimos en una era digital en constante evolución, donde las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos, consumimos contenido y, sí, incluso la manera en que comemos. Entre estas plataformas, TikTok se ha destacado como un fenómeno cultural, especialmente entre la generación más joven. No es novedad anunciar que TikTok se ha convertido en una de las redes sociales más influyentes, de hecho, en apenas dos años, ha logrado formar parte de las redes sociales con más usuarios activos y registrar una facturación de más de 9.000 millones de dólares estadounidenses solo en 2022. Pero, más allá de los videos de baile y entretenimiento, TikTok ha demostrado ser un terreno fértil para explorar el mundo de la comida y las bebidas. Según datos de News Room TikTok, el 68% de los usuarios de TikTok han descubierto alguna marca de comida o bebida al verla en la plataforma y el 46% han comprado algún producto de comida o bebida después de verlo en TikTok. Además, el 72% de esas compras no fueron planificadas. Una de las formas más notables en que TikTok está afectando los hábitos alimentarios es a través de las tendencias de comida viral. Los videos que presentan recetas
Emprendimiento femenino en la industria gastronómica
En pleno siglo XXI, la industria gastronómica sigue siendo un terreno donde las mujeres luchan por ganar su lugar en un mundo dominado por estereotipos de género arraigados. Aunque en nuestros hogares las mujeres suelen ser las reinas de la cocina, los puestos más prestigiosos y visibles en los restaurantes de renombre son ocupados en su mayoría por hombres. Según datos de ONU Mujeres (2020), menos del 4 % de los chefs con tres estrellas Michelin (la máxima distinción culinaria) son mujeres. Este desequilibrio es innegable y refleja una realidad que, a pesar de los avances sociales, sigue existiendo. María Canabal, periodista y fundadora de Parabere Forum, presentó una perspectiva aún más reveladora en el foro Paralelo Norte 2017: El 93% de las personas que cocinan en casa son mujeres, el 48 % de los graduados de escuelas de gastronomía son mujeres y el 39 % de los cocineros en restaurantes son mujeres, pero solo el 18% de las mujeres en la industria son chefs, es decir, jefas de cocina. Esta gran brecha entre la presencia de mujeres en la cocina y su representación en los puestos de liderazgo refleja los retos que enfrentan las mujeres emprendedoras en este sector, veamos algunos
Reducción de plásticos: empresas que lideran el camino hacia la reducción del uso de plástico
No es secreto que la problemática del plástico se ha convertido en uno de los desafíos más apremiantes para nuestro planeta en la actualidad. La producción masiva y el uso indiscriminado de plásticos han tenido un impacto devastador en nuestros ecosistemas, amenazando la vida marina, contaminando el agua y afectando nuestra salud. Sin embargo, en medio de esta preocupante realidad, hay un rayo de esperanza. Frente a este desafío, muchas empresas han decidido tomar medidas audaces para reducir su dependencia del plástico y encontrar alternativas sostenibles para mantener su éxito comercial. Veamos a continuación algunas de estas empresas pioneras y las soluciones que están llevando a cabo para abordar dicha crisis. Patagonia: hacia una economía circular La famosa marca de ropa outdoor, Patagonia, ha sido durante mucho tiempo un referente en sostenibilidad y responsabilidad ambiental. Fundada en 1973 por Yvon Chouinard, su enfoque hacia una economía circular ha sido uno de los pilares de su estrategia para reducir el uso de plástico, con la implementación de un programa de reciclaje de ropa donde los clientes pueden devolver prendas usadas para su reutilización o reciclaje en nuevos productos. Además, la compañía ha reducido drásticamente el embalaje de plástico de sus productos y ha optado
Emprendedores sociales: Historias inspiradoras que generan un impacto positivo en la sociedad
En un mundo lleno de desafíos sociales y ambientales, existe un grupo especial de individuos valientes y visionarios que están cambiando el juego empresarial. Estos son los emprendedores sociales, personas apasionadas que utilizan sus habilidades de liderazgo para abordar problemas urgentes y generar un impacto positivo en la sociedad. Sus historias inspiradoras nos invitan a soñar en grande y nos demuestran que es posible combinar los negocios con un propósito mayor. Acompáñame a mostrarte algunas de estas historias, que sin importar el paso del tiempo, para mí son de las mejores que existen. D.Light En 2007, Sam Goldman y Ned Tozun fundaron d.light con un objetivo claro en mente: proporcionar energía accesible y sostenible a comunidades sin electricidad en todo el mundo. A través de la fabricación y distribución de lámparas solares asequibles, han iluminado los hogares de millones de personas, reduciendo la dependencia de fuentes de iluminación peligrosas y costosas, como las lámparas de queroseno. Gracias al trabajo de d.light, se ha mejorado la calidad de vida de numerosas comunidades en más de 60 países. Grameen Bank Muhammad Yunus, el ganador del Premio Nobel de la Paz, fundó Grameen Bank en Bangladesh con el objetivo de combatir la pobreza a través de la provisión
Iniciativas en emprendimiento sostenible
En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales y sociales que enfrentamos, el emprendimiento sostenible ha cobrado un protagonismo indiscutible. A medida que aumenta la conciencia sobre el cambio climático y la desigualdad económica y social que enfrentamos, emprendedores de todo tipo están trabajando arduamente para crear soluciones innovadoras que aborden estas problemáticas. En este artículo, exploraremos algunas iniciativas actuales en emprendimiento sostenible, destacando proyectos recientes que están generando un impacto positivo y allanando el camino hacia un futuro próspero y sostenible. • The Ocean Cleanup: Es una de las iniciativas más inspiradoras en el ámbito del emprendimiento sostenible. Bajo la dirección de Boyan Slat, este proyecto se ha propuesto el objetivo audaz de eliminar los desechos plásticos de los océanos a través de tecnología innovadora, como barreras flotantes y boyas, por medio de un sistema que captura y elimina de manera efectiva los desechos plásticos en nuestros mares. • Ecoalf: Esta empresa española es un claro ejemplo de cómo la sostenibilidad puede transformar la industria de la moda. Ecoalf se dedica a la fabricación de productos de moda utilizando materiales reciclados, como botellas de plástico y redes de pesca. Su enfoque se basa en la economía circular, donde los