
Bali es más que sus playas
El turismo representa aproximadamente el 60% del PIB de Bali. Si alguna vez ha visitado una de las famosas playas de la provincia, puede entender por qué. Sin embargo, tras el COVID-19, el tráfico de turistas ha disminuido mucho, y sólo una fracción de lo que era en 2020.
En lugar de entrar en pánico, el gobierno está aprovechando esta situación para fortalecer otras partes de su economía, ayudando a la provincia a recuperarse del «sobreturismo» y protegiéndola de cualquier imprevisto que pueda surgir.
Para leer todo el artículo sigue el enlace [Lectura en inglés]
RELATED POSTS
Las experiencias navideñas que buscan los viajeros
En la dinámica industria de los viajes, las tendencias cambian y evolucionan constantemente. De acuerdo con Airbnb, los destinos más buscados para estas vacaciones de fin de año ofrecen una visión fascinante de las preferencias de los viajeros de América Latina y del mundo. Desde experiencias tropicales hasta exploraciones urbanas, aquí analizaremos algunas de las tendencias más destacadas. Destinos de ensueño: desde Osaka hasta Río de Janeiro Este invierno, la atención de los viajeros se centra en destinos de ensueño en Asia-Pacífico y América del Sur. Ciudades como Osaka, Japón, y Río de Janeiro, Brasil, están captando la atención de aquellos que buscan experiencias únicas. El levantamiento de restricciones en Japón ha colocado a Osaka en el radar, mientras que Río de Janeiro continúa siendo una joya sudamericana. Además, la variedad de destinos como Hanover, Alemania y Muang Pattaya, Tailandia, destaca la diversidad de preferencias de los viajeros modernos. Este fenómeno refleja la creciente apertura a explorar destinos no convencionales y sumergirse en nuevas culturas. Familias en movimiento: Tokio, Río de Janeiro y más Este año, las familias aventureras están listas para explorar desde las calles vibrantes de Tokio hasta las playas soleadas de las Bahamas. Destinos como Río de Janeiro y São Paulo en
Turismo 2024: navegando entre desafíos y oportunidades
Turismo 2024: navegando entre desafíos y oportunidades En el horizonte del turismo para 2024 se vislumbran perspectivas tan prometedoras como desafiantes. La demanda de turismo sostenible, con un enfoque en la conservación del entorno natural y la cultura local, se espera que continúe en ascenso. La digitalización y la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) están transformando la experiencia del visitante. Sin embargo, este escenario también plantea una encrucijada para el sector: equilibrar el aumento de la demanda con la necesidad urgente de preservar el medioambiente y, de manera crucial, adaptarse a las tensiones geopolíticas. El Aumento de la demanda y la sostenibilidad ambiental Según el segundo Barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT) del Turismo Mundial, las llegadas internacionales alcanzaron el 80% de los niveles pre-pandémicos en el primer trimestre de 2023. Con 235 millones de turistas realizando viajes internacionales en ese período, más del doble que en 2022. Estas cifras revelan que, a pesar de los desafíos pasados, el turismo está recobrando su vitalidad. Sin embargo, este aumento de la demanda también plantea la urgente necesidad de abordar la sostenibilidad ambiental. En este contexto, surge un interrogante crucial: ¿cómo puede la industria turística satisfacer la creciente demanda sin comprometer
La nueva era de la sostenibilidad de lujo en la hotelería
Hemos venido hablando de cómo el 2023 es el año de la sostenibilidad en todos los sectores. Sin embargo, en esta ocasión, me complace abordar un aspecto crucial de este cambio de paradigma: la sostenibilidad hotelera aplicada al lujo, que se traduce en la búsqueda del equilibrio entre comodidad exclusiva y responsabilidad ambiental. Dicho esto, la sostenibilidad hotelera no es una simple tendencia, sino un sólido compromiso con la preservación del entorno y la comunidad local. Incorporar este concepto al lujo va más allá de una simple etiqueta "verde" y se manifiesta en prácticas concretas destinadas a disminuir el impacto ambiental y social de la industria. El EcoLujo se erige como una muestra del progreso de la industria, reflejando el aumento en la conciencia tanto de los hoteleros como de los viajeros. La incorporación de prácticas sostenibles en el sector de lujo no solo resulta atractiva para aquellos viajeros preocupados por el medio ambiente, sino que también aporta a la preservación de las tradiciones locales, respalda las fuentes de ingresos de las comunidades y garantiza la conservación de los recursos naturales para las futuras generaciones. Tendencia en crecimiento y datos del mercado El mercado global de hoteles de lujo, según Facts and Factors, se