Experiencias de Año Nuevo alrededor del mundo
Mientras el año llega a su final, no podemos evitar reflexionar sobre las experiencias únicas que ofrece el Año Nuevo en distintas partes del mundo. Viajar en estas fechas es más que una celebración; es un recordatorio de la diversidad cultural que enriquece nuestras vidas. Desde las luces resplandecientes en Sídney hasta la reflexión serena en Kioto, cada rincón del planeta aporta su singularidad a esta festividad global. Sídney, Australia: espectáculo lumínico en el Puente del Puerto En la vibrante Sídney, Australia, la llegada del Año Nuevo se celebra con un despliegue de fuegos artificiales sobre el icónico Puente del Puerto y la Ópera. Este evento atrae a millones de espectadores que se reúnen para presenciar un espectáculo lumínico incomparable. La pregunta que surge es simple pero intrigante: ¿Cómo puede la ciudad hacer que el cielo sea aún más impresionante de lo que ya es? Río de Janeiro, Brasil: fiesta en las arenas de Copacabana Nuestro siguiente destino nos lleva a las doradas playas de Río de Janeiro. Brasil, famoso por su carnaval, no se queda corto en Año Nuevo. En la playa de Copacabana, millones de personas se congregan para participar en un festín de música, baile y ofrendas, marcando el inicio de
Tendencias en turismo 2024
El mundo del turismo es como un lienzo en constante cambio, y cada año trae consigo nuevas pinceladas de experiencias y destinos. Después de analizar las tendencias de viaje presentadas por Amadeus, líder en la industria de viajes, en este artículo me complace destacar las tendencias que darán forma al panorama del turismo en el 2024. Generative Artificial Intelligence (GAI) en el centro de la experiencia de viaje La Inteligencia Artificial Generativa (GAI) está ganando terreno en el sector turístico en 2024. Esta influencia creciente se traduce en experiencias de viaje más personalizadas y eficientes. En lugar de utilizar filtros en sitios de búsqueda, los viajeros pueden ahora interactuar con chatbots basados en GAI, como el nuevo complemento de ChatGPT de Expedia. Este actúa como un asistente de viaje virtual, ofreciendo recomendaciones instantáneas de hoteles e itinerarios con enlaces para reservar. Esta evolución en la planificación de viajes ofrece una experiencia más intuitiva y personalizada para los consumidores. El auge del turismo musical Después del aislamiento social durante la pandemia, la música se ha convertido en un poderoso medio de conexión. El turismo musical experimenta un auge, con artistas como Coldplay y Taylor Swift liderando la carga. La conexión entre eventos musicales y el
Cómo los hoteles se preparan para la temporada alta de Navidad
La temporada navideña constituye un periodo de intensa actividad para la industria hotelera, ya que familias y amigos emprenden viajes para celebrar las festividades. Según un artículo de Travel Wise, se ha registrado un notable aumento en la demanda durante la temporada de Navidad y Año Nuevo en destacados destinos globales. Específicamente, la tasa de ocupación hotelera a nivel mundial ya ha alcanzado el 23%, lo que representa un incremento del 10% en comparación con el mismo período del año pasado, según datos proporcionados por Travel & Tour. Esta creciente demanda resalta la importancia para los hoteles de implementar estrategias clave para garantizar una experiencia excepcional para sus huéspedes durante esta temporada tan especial. A continuación, detallo las prácticas esenciales que los hoteles adoptan para destacar y responder eficientemente a la demanda navideña. Optimización de las instalaciones Como primer paso, los hoteles deben garantizar que sus instalaciones estén impecables para recibir a los huéspedes durante la temporada navideña. Este proceso engloba la limpieza y desinfección de habitaciones, el mantenimiento de espacios comunes y la incorporación de elementos decorativos acordes a la festividad. Ofertas y promociones especiales Con el objetivo de atraer a los huéspedes, los hoteles implementan ofertas y promociones exclusivas durante la temporada navideña. Estas
Las oportunidades de inversión en turismo sostenible
El turismo representaba aproximadamente el cuatro por ciento de la economía global antes del brote de la pandemia de COVID-19. Durante 2020-2021, el sector experimentó grandes pérdidas, incluida una marcada disminución en la inversión de capital, que incluyó la inversión extranjera directa. Desde entonces, el turismo global ha estado recuperándose lentamente pero de manera constante, retornando a los niveles previos a la pandemia. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), las inversiones son fundamentales para la recuperación y el crecimiento futuro del turismo, alineadas con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A través de su reciente informe de Inversiones Turísticas 2022, arroja luz sobre un panorama de recuperación desigual y la necesidad urgente de rediseñar nuestras estrategias de inversión enfocada en la educación, la infraestructura sostenible, la innovación y el emprendimiento. El informe destaca que aunque el turismo ha mostrado signos de recuperación, con un aumento del 5.3% en las llegadas de turistas en 2021, la inversión extranjera directa (IED) ha permanecido baja. En este sentido, la IED en turismo disminuyó en 2021 y continuó su descenso en la primera mitad de este año, a pesar del notable repunte del tráfico aéreo en Europa. Esta disparidad nos indica que,
Las experiencias navideñas que buscan los viajeros
En la dinámica industria de los viajes, las tendencias cambian y evolucionan constantemente. De acuerdo con Airbnb, los destinos más buscados para estas vacaciones de fin de año ofrecen una visión fascinante de las preferencias de los viajeros de América Latina y del mundo. Desde experiencias tropicales hasta exploraciones urbanas, aquí analizaremos algunas de las tendencias más destacadas. Destinos de ensueño: desde Osaka hasta Río de Janeiro Este invierno, la atención de los viajeros se centra en destinos de ensueño en Asia-Pacífico y América del Sur. Ciudades como Osaka, Japón, y Río de Janeiro, Brasil, están captando la atención de aquellos que buscan experiencias únicas. El levantamiento de restricciones en Japón ha colocado a Osaka en el radar, mientras que Río de Janeiro continúa siendo una joya sudamericana. Además, la variedad de destinos como Hanover, Alemania y Muang Pattaya, Tailandia, destaca la diversidad de preferencias de los viajeros modernos. Este fenómeno refleja la creciente apertura a explorar destinos no convencionales y sumergirse en nuevas culturas. Familias en movimiento: Tokio, Río de Janeiro y más Este año, las familias aventureras están listas para explorar desde las calles vibrantes de Tokio hasta las playas soleadas de las Bahamas. Destinos como Río de Janeiro y São Paulo en
Turismo 2024: navegando entre desafíos y oportunidades
Turismo 2024: navegando entre desafíos y oportunidades En el horizonte del turismo para 2024 se vislumbran perspectivas tan prometedoras como desafiantes. La demanda de turismo sostenible, con un enfoque en la conservación del entorno natural y la cultura local, se espera que continúe en ascenso. La digitalización y la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) están transformando la experiencia del visitante. Sin embargo, este escenario también plantea una encrucijada para el sector: equilibrar el aumento de la demanda con la necesidad urgente de preservar el medioambiente y, de manera crucial, adaptarse a las tensiones geopolíticas. El Aumento de la demanda y la sostenibilidad ambiental Según el segundo Barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT) del Turismo Mundial, las llegadas internacionales alcanzaron el 80% de los niveles pre-pandémicos en el primer trimestre de 2023. Con 235 millones de turistas realizando viajes internacionales en ese período, más del doble que en 2022. Estas cifras revelan que, a pesar de los desafíos pasados, el turismo está recobrando su vitalidad. Sin embargo, este aumento de la demanda también plantea la urgente necesidad de abordar la sostenibilidad ambiental. En este contexto, surge un interrogante crucial: ¿cómo puede la industria turística satisfacer la creciente demanda sin comprometer
Diplomado Cocina Creativa 2023
En el dinámico mundo de la gastronomía, me complace anunciar con gran entusiasmo la llegada de la tercera edición del Diplomado Cocina Creativa 2023, un proyecto que va más allá de la enseñanza y se convierte en un catalizador de oportunidades para la juventud dominicana. Este programa, que surgió como una visión para empoderar a jóvenes apasionados por la gastronomía, se ha convertido en una plataforma para descubrir y nutrir el talento local. Al respaldar este diplomado, mi objetivo es brindar a estos jóvenes no solo habilidades culinarias avanzadas, sino también abrir puertas hacia un futuro en el que su creatividad pueda brillar en la escena gastronómica mundial. La iniciativa de enviar al estudiante más destacado a la prestigiosa escuela culinaria Basque Culinary Center en España continúa, ofreciendo una experiencia única que va más allá de las fronteras geográficas y culturales. Este año, al igual que en ediciones anteriores, buscamos destacar la innovación, la pasión y el compromiso con la excelencia en la cocina. Espero que este diplomado sea el trampolín para nuevos horizontes, nuevas conexiones y, sobre todo, para el florecimiento del talento dominicano en la escena internacional. Al continuar apoyando iniciativas como esta, contribuimos no solo al desarrollo individual de los
La creciente demanda de opciones veganas en la industria de la gastronomía
En la encrucijada de la innovación culinaria y las cambiantes preferencias de los consumidores, la industria gastronómica se encuentra inmersa en una transformación sin precedentes. En este artículo, me complace abordar la creciente demanda de opciones veganas, un fenómeno que va más allá de ser una tendencia pasajera y se consolida como un elemento esencial para el futuro del sector. Según un informe de EMR Informes de Expertos, el sector de alimentos veganos registró un valor significativo, superando los 24,59 mil millones de dólares en 2022. Las proyecciones indican un crecimiento constante, con una estimación de un CAGR del 10,1% entre 2023 y 2028. Se anticipa que para 2028 este mercado habrá superado los 43,8 mil millones de dólares, evidenciando un impulso sostenido en la preferencia por opciones de este tipo de alimento. De igual forma, datos de Research and Markets confirman esta tendencia, revelando que el mercado de alimentos veganos alcanzó un valor de más de 37,93 mil millones de dólares en 2022, proyectando un crecimiento sólido con la expectativa de llegar a más de 71,26 mil millones de dólares para el año 2030. Dicho esto, el crecimiento de la cocina vegana en la industria gastronómica se ve impulsado por una serie
Caso de éxito Grupo Xcaret
El turismo es un pilar fundamental de la economía mexicana, y uno de los destinos que destaca en esta industria es la hermosa Riviera Maya. En este escenario, Grupo Xcaret, una empresa 100% mexicana y líder en recreación turística sostenible, ha crecido junto con esta región desde hace 30 años, desarrollado una oferta de siete parques naturales: Xcaret, Xel-Há, Xenses, Xoximilco, Xavage, Xplor y Xplor Fuego, tres tours en zonas arqueológicas y 900 habitaciones ofrecidas en el Hotel Xcaret México. Gracias a ello, en 2019 ha conseguido sumar cuatro millones de visitantes desde su origen. En este sentido, el éxito de Xcaret se debe a una combinación de factores entre los que destaca su compromiso con la sostenibilidad, la excelencia en el servicio al cliente y la innovación. La importancia de la sostenibilidad: Grupo Xcaret ha liderado el camino de la sostenibilidad al combinar la oferta de entretenimiento con la conservación del medioambiente. Sus parques naturales son testimonio de este compromiso, permitiendo a los visitantes disfrutar de la belleza de la Riviera Maya mientras se conciencian sobre la importancia de protegerla. Pero este compromiso no se limita únicamente a la preservación de la naturaleza, sino que también abarca la promoción de la
La nueva era de la sostenibilidad de lujo en la hotelería
Hemos venido hablando de cómo el 2023 es el año de la sostenibilidad en todos los sectores. Sin embargo, en esta ocasión, me complace abordar un aspecto crucial de este cambio de paradigma: la sostenibilidad hotelera aplicada al lujo, que se traduce en la búsqueda del equilibrio entre comodidad exclusiva y responsabilidad ambiental. Dicho esto, la sostenibilidad hotelera no es una simple tendencia, sino un sólido compromiso con la preservación del entorno y la comunidad local. Incorporar este concepto al lujo va más allá de una simple etiqueta "verde" y se manifiesta en prácticas concretas destinadas a disminuir el impacto ambiental y social de la industria. El EcoLujo se erige como una muestra del progreso de la industria, reflejando el aumento en la conciencia tanto de los hoteleros como de los viajeros. La incorporación de prácticas sostenibles en el sector de lujo no solo resulta atractiva para aquellos viajeros preocupados por el medio ambiente, sino que también aporta a la preservación de las tradiciones locales, respalda las fuentes de ingresos de las comunidades y garantiza la conservación de los recursos naturales para las futuras generaciones. Tendencia en crecimiento y datos del mercado El mercado global de hoteles de lujo, según Facts and Factors, se