Aunque el panorama económico ha sido incierto, la industria de bienes y experiencias de lujo ha logrado un avance significativo en 2022, y se espera una mayor expansión en los próximos años, a pesar de las turbulencias económicas. Estos hallazgos provienen de la 21ª edición del Estudio de Lujo de Bain & Company-Altagamma, una colaboración entre Bain & Company y Fondazione Altagamma, la asociación comercial de fabricantes italianos de productos de lujo. El mercado global de lujo analizado por Bain & Company abarca tanto bienes de lujo como experiencias. Comprende nueve segmentos, encabezados por automóviles de lujo, hospitalidad de lujo y bienes personales de lujo, que juntos representan más del 80% del mercado total. Después de una contracción severa en 2020 debido a la pandemia de Covid-19, el mercado se recuperó a €1.15 billones en 2021 y sorprendió a todos en 2022 al crecer entre un 19% y un 21%, según nuestras estimaciones. Con esta sólida base de datos y proyecciones, exploraremos ahora las principales tendencias gastronómicas que están definiendo el sector de lujo. Desde el enfoque en productos veganos hasta la apreciación de ingredientes raros y exóticos, descubriremos cómo las últimas tendencias están cautivando los paladares más exigentes y transformando la

En el último año, el índice de precios al consumidor ha aumentado un 6 por ciento, con el pico más alto alcanzando el 9.1% en junio del año pasado, el mayor incremento desde noviembre de 1981. Los consumidores están sintiendo el impacto de los precios inflacionarios, especialmente en lo que respecta a comer fuera y los hábitos de consumo de bebidas. Según un informe reciente de Morning Consult, más de la mitad de los estadounidenses dicen que están cambiando sus formas de comer y beber debido a la inflación. Los restaurantes continúan sufriendo las consecuencias Los restaurantes enfrentan numerosos desafíos debido a la escasez en la cadena de suministro, la inflación de alimentos de dos dígitos, los aumentos salariales y los mayores costos operativos, entre otros. No sorprende que, para mantener sus puertas abiertas, estén aumentando los precios para los consumidores. Sin embargo, a medida que los consumidores buscan ahorrar en la economía actual, los restaurantes parecen ser los primeros en sufrir recortes. Según el mismo informe de Morning Consult, todas las generaciones y niveles de ingresos tienen la misma probabilidad de comer menos fuera de casa para reducir gastos en comparación con otros comportamientos. Esta tendencia no se limita solo a comer en

Hace poco escribí sobre el creciente número de nuevas tiendas de botellas sin alcohol que están surgiendo en las principales ciudades, impulsadas por el floreciente movimiento sobrio y curioso. Entonces, puede que te sorprenda saber que una de las tendencias más populares del movimiento, Dry January (cuando las personas dejan el alcohol durante el primer mes del año), está en declive. Escuchó bien: menos personas dicen que están participando en las festividades sobrias de 2023, según una encuesta reciente realizada por Morning Consult. Este año, la cantidad de adultos que dijeron que participarían en Enero Seco se redujo del 19 al 15 por ciento en comparación con el año pasado. Pero la razón por la cual puede sorprenderte. Enero seco hechizo seco Si más adultos están adoptando la sobriedad como un estilo de vida (incluso si es solo un mes), ¿por qué la participación de Dry January se vio afectada? Acabamos de responder a nuestra pregunta. Una de las razones por las que menos personas participan es porque las personas beben menos en general. Esto es especialmente cierto para los millennials. En diciembre de 2021, casi el 70 por ciento dijo que bebía. En diciembre pasado, ese número se redujo al 62 por ciento.

Al igual que la moda y el entretenimiento, la industria de alimentos y bebidas también tiene un gusto por la nostalgia. Con cócteles como el cosmopolita volviendo a la corriente principal, los bares y restaurantes de las principales ciudades se sienten más como en la década de 1990 en estos días. Si bien tanto las recetas de la vieja escuela como las versiones creativas de los originales están nuevamente de moda, el espresso martini está emergiendo como el cóctel "it". Según cuenta la leyenda, el difunto cantinero londinense Dick Bradsell creó este cóctel de moda en 1983 a pedido de una modelo que necesitaba un empujón de cafeína. Bradsell elaboró la bebida, originalmente llamada vodka espresso, con espresso, licor de café y vodka, los mismos ingredientes que se usan hoy (junto con granos de café para decorar). Bradsell claramente estaba en lo cierto, ya que su cóctel con cafeína se volvió extremadamente popular en la década de 1990. Sin embargo, como muchas tendencias, el espresso martini perdió su entusiasmo en la década de 2000. En cambio, la gente comenzó a gravitar hacia bebidas más amargas. Ahora, sin embargo, el espresso martini está de regreso a lo grande. La bebida está teniendo tal resurgimiento

Si bien muchas industrias sufrieron grandes golpes debido a la pandemia, la industria de cruceros podría haber sido uno de los sectores más publicitados en crisis. Al comienzo de la pandemia, no era inusual encontrar titulares sobre brotes en cruceros, pasajeros varados o compañías que suspendían los viajes. La industria también sufrió un golpe financiero. Solo en los Estados Unidos, las compañías de líneas de cruceros perdieron $63 mil millones entre 2020 y 2021. Como gran parte del mundo, la industria de cruceros luchó por mantenerse a flote. Los cruceros no solo se vieron afectados por las restricciones de viaje de muchos países, sino que la industria también tuvo problemas en el mercado de valores. Por ejemplo, las acciones de la popular línea de cruceros Carnival se hundieron más del 30% en marzo de 2020. Una vez que las vacunas estuvieron ampliamente disponibles, las compañías de cruceros implementaron protocolos para ayudar a garantizar la seguridad de los pasajeros. Ahora, sin embargo, mientras el mundo intenta volver a un sentido de normalidad, la industria de cruceros está lista para hacer lo mismo. Recientemente, los principales actores como Royal Caribbean International y Princess Cruises han actualizado sus protocolos pandémicos, realizando cambios específicos en los

Han transcurrido dos años desde el inicio de la pandemia y las consecuencias que ha traído al sector turístico siguen visibles, y por si no fuera poco se le ha sumado los impactos económicos provocados por los conflictos bélicos entre Ucrania y Rusia. Aun así, es posible decir que este abril 2022 el turismo internacional alcanzó su mejor momento gracias a la Semana Santa. A pesar su corta duración en relación con las vacaciones de verano en agosto y las festividades de fin de año, la semana santa representa una ocasión primordial para el sector hotelero. En esta ocasión figuró como el factor sobresaliente de la recuperación del turismo en diversas ciudades. En Madrid, la ocupación se acercó bastante a las cifras alcanzados años previos a la pandemia, en este 2022 superando el 80%, otras locaciones como Andalucía registraron una ocupación de 99% registrando una recuperación absoluta del sector turismo. Otros países como Francia están muy cerca de lograr la restauración absoluta en las estadísticas de reservas de hotel. A partir de marzo de 2022 los resultados de reserva de hoteles en Portugal han incrementado a un 105%. En República Dominicana la ocupación hotelera en Punta Cana y La Romana logró un 88%

Después de más de un año del inicio de una nueva “era” luego de la pandemia causada por Covid-19, el sector turístico ha registrado cifras impresionantes. Sin duda es notorio su crecimiento tras la reapertura de los negocios después de la pandemia pero, ¿quiénes son responsables de este crecimiento?. Las redes sociales juegan un papel importante en esta evolución. Durante el confinamiento una de las redes sociales que creció exponencialmente fue TikTok y es que en esta plataforma, además de  que podemos encontrar contenidos de entretenimiento, hay de carácter informativo y educativo. La ventaja de TikTok, a diferencia de otras redes sociales, es la facilidad con la que un video puede obtener gran alcance. Según el portal de TikTok, en julio de 2021 las tendencias de su plataforma fue en torno a los hashtags #, especialmente los que están vinculados al turismo y viaje. Entre los hashtags más destacados y virales esta #Travel con más de 43.7 miles de millones visualizaciones y #DeVacaciones con más de 29 millones de visualizaciones.   Los usuarios que crean y los que consumen estos tipos de contenidos suelen compartir reseñas y/o tour de los lugares que visitan como son los restaurantes y hoteles. Estos los hacen de manera

Desde 1936 se reconocen a los restaurantes con estrellas Michelín, calificándolas en tres pilares, siendo estos calidad, creatividad y delicadeza en los platos servidos. Desde sus inicios, Michelín ha estado creando la reconocida “Guía Michelín”, la cual consiste en una crítica gastronómica con el fin de recomendar lugares con las mejores referencias culinarias. Hoy les recomiendo los restaurantes destacados en Nueva York con estrellas Michelín que sin dudas debes visitar en tu próximo viaje. Sin duda no cualquier restaurante consigue una estrella Michelín… y mucho menos tres. Si eres amante del vino no puedes dejar de visitar Chef’s Table ubicado en Brooklyn Fare posee tres estrellas Michelín, protagonizado por chef César Ramírez, de hecho es el único restaurante de la zona que ha obtenido tres estrellas. El precio aproximado para degustar su menú es $430 us por persona. Chef’s Table se caracteriza por sus distintivos vinos, recibiendo premios por su extensa y cautelosa bodega. Este restaurante tiene la particularidad de que no puedes hacer fotos ni video según el chef Ramírez, es con la intención “para que los comensales se concentren en una sola cosa: comer”. En esta ruta no puedo dejar de mencionar a Blue Hill ubicado en Stone Barns, por el

El término restauración se refiere a negocios dedicados a la elaboración de comidas y bebidas preparadas para su consumo. Podemos incluir diferentes tipos de negocios como restaurantes, casas de comidas, cafeterías, bares, mesones, vinotecas y bodegas. Los tiempos han cambiado y consigo el mundo de la restauración el cual presenta numerosos cambios con líneas nuevas de negocio. Actores, humoristas, deportistas, cantantes y empresarios han seguido el ejemplo de estrellas de Hollywood como Bruce Willis, Nicole Kidman para lanzarse a invertir en el sector de la restauración abriendo restaurantes o bares, de la mano de reconocidos chefs y restauradores expertos. Entre estos podemos mencionar: Bertín Osborne: El presentador de Mi casa es la vuestra, tiene en Zaragoza un establecimiento llamado La casa de Bertín llevado por el chef Jesús Lobato, quien ha hecho fama por utilizar los productos más frescos y de temporada. Joaquín Sabina: Tiene locales de comida mexicana en Madrid, una cadena denominada La Mordida en la que se sirven quesadillas, gringas, flautas de pollo, enchiladas, carnitas o pastel de kahlúa. Shakira y Piqué: En el ático del edificio Ocean de Barcelona ha abierto Blue Spot, con platos muy mediterráneos, como el niguiri de gamba, la sopa fría de buey de mar con toque de

A diario la ciencia de la enología sobrepasa los beneficios proyectados del negocio, las técnicas de la ciencia, entre otros aspectos que están integrados en el universo de la enología. Así mismo, cada día son más y más las mujeres ejerciendo en la ciencia del vino y quienes continúan marcando relevancia en la expertise. Como apasionado de los vinos leo sobre sus más destacados especialistas, entre los grandes talentos en el mundo de la enología no podemos dejar de mencionar a María Vargas, quien ha desarrollado una notoria carrera profesional en la prestigiosa bodega Marqué de Murrieta y fué considerada Mejor Enóloga del Mundo en 2017 por Tim Atkins. Con un Máster en Enología y Viticultura, también recibió el reconocimiento como Mejor de Europa, con su Gran Reserva Castillos de Ygay. En 2018 fue nombrada Master of Wine la primera mujer española, Almudena Alberca, Directora Técnica de Bodegas Viña Mayor, el reconocimiento de MW es uno de los más exigentes en la profesión debido al extenso conocimiento requerido y excelencia en el sector de vinos. Alberca lleva un trayectoria de más de 15 años desarrollando su labor como enóloga, también titulada en Ingeniería Técnica Agrícola. Un sin número de grandes roles en la