¿Cómo están afectando las tendencias de TikTok a los hábitos alimentarios de la nueva generación?
Vivimos en una era digital en constante evolución, donde las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos, consumimos contenido y, sí, incluso la manera en que comemos. Entre estas plataformas, TikTok se ha destacado como un fenómeno cultural, especialmente entre la generación más joven. No es novedad anunciar que TikTok se ha convertido en una de las redes sociales más influyentes, de hecho, en apenas dos años, ha logrado formar parte de las redes sociales con más usuarios activos y registrar una facturación de más de 9.000 millones de dólares estadounidenses solo en 2022. Pero, más allá de los videos de baile y entretenimiento, TikTok ha demostrado ser un terreno fértil para explorar el mundo de la comida y las bebidas. Según datos de News Room TikTok, el 68% de los usuarios de TikTok han descubierto alguna marca de comida o bebida al verla en la plataforma y el 46% han comprado algún producto de comida o bebida después de verlo en TikTok. Además, el 72% de esas compras no fueron planificadas. Una de las formas más notables en que TikTok está afectando los hábitos alimentarios es a través de las tendencias de comida viral. Los videos que presentan recetas
La evolución del turismo y el rendimiento de los hoteles en el mundo después de la pandemia
El mundo del turismo y la industria hotelera han sido testigos de una notable evolución en los últimos años, especialmente en el contexto de un mundo marcado por la pandemia de COVID-19. Según el último Barómetro del Turismo Mundial de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacionales en el primer trimestre de 2023 han alcanzado un impresionante 80% de los niveles previos a la pandemia, en comparación con el mismo período de 2019. Este crecimiento del 86% con respecto al año anterior refleja una fortaleza continua en el turismo internacional, con aproximadamente 235 millones de turistas viajando internacionalmente durante los primeros tres meses del año. En este contexto dinámico, los hoteles desempeñan un papel fundamental, pues han tenido que adaptarse y evolucionar para satisfacer las cambiantes demandas de los viajeros, al tiempo que brindan experiencias memorables. Tendencias turísticas emergentes Como hemos venido discutiendo en ocasiones anteriores, la sostenibilidad se ha convertido en un aspecto clave del turismo en 2023, y es que los viajeros están cada vez más preocupados por el impacto de sus viajes con el medio ambiente y la sociedad, trazando nuevos caminos hacia destinos que no solo cautivan su imaginación, sino que también contribuyen al cuidado del
Emprendimiento femenino en la industria gastronómica
En pleno siglo XXI, la industria gastronómica sigue siendo un terreno donde las mujeres luchan por ganar su lugar en un mundo dominado por estereotipos de género arraigados. Aunque en nuestros hogares las mujeres suelen ser las reinas de la cocina, los puestos más prestigiosos y visibles en los restaurantes de renombre son ocupados en su mayoría por hombres. Según datos de ONU Mujeres (2020), menos del 4 % de los chefs con tres estrellas Michelin (la máxima distinción culinaria) son mujeres. Este desequilibrio es innegable y refleja una realidad que, a pesar de los avances sociales, sigue existiendo. María Canabal, periodista y fundadora de Parabere Forum, presentó una perspectiva aún más reveladora en el foro Paralelo Norte 2017: El 93% de las personas que cocinan en casa son mujeres, el 48 % de los graduados de escuelas de gastronomía son mujeres y el 39 % de los cocineros en restaurantes son mujeres, pero solo el 18% de las mujeres en la industria son chefs, es decir, jefas de cocina. Esta gran brecha entre la presencia de mujeres en la cocina y su representación en los puestos de liderazgo refleja los retos que enfrentan las mujeres emprendedoras en este sector, veamos algunos
Las claves del éxito en la industria del turismo
La industria del turismo y la hospitalidad, con su encanto inconfundible, se encuentra en constante movimiento y evolución. En un mundo donde la movilidad y la curiosidad son la norma, sobresalir en este sector competitivo es un arte que combina la pasión por los viajes con la capacidad de ofrecer experiencias excepcionales. Dicho esto, en este artículo abordaremos sobre algunas de las claves imprescindibles para el éxito en la industria del turismo. Ofrecer una experiencia de viaje única y memorable: los turistas buscan más que simples destinos; anhelan experiencias que sean diferentes de las que pueden encontrar en su vida cotidiana. El turismo de experiencias es un ejemplo concreto de esto, pues es una tendencia en constante crecimiento donde cada vez más los viajeros buscan experiencias auténticas, memorables y que dejen un impacto positivo en ellos mismos. Adaptarse a las tendencias del mercado: el sector turístico está en constante evolución, por lo que las empresas deben estar al día de las últimas tendencias y adaptar sus productos y servicios en consecuencia. Por ejemplo, el aumento de la demanda de viajes sostenibles ha llevado a muchas empresas turísticas a ofrecer productos y servicios que son respetuosos con el medio ambiente. Innovar constantemente: la innovación
Reciclaje, gestión de residuos y otras iniciativas para una industria hotelera más sostenible
La industria de la hospitalidad es una de las más grandes y prósperas del mundo, generando unos 7.7 billones de dólares en ingresos a nivel mundial en 2022. Sin embargo, también es una de las más contaminantes. Un estudio publicado en Nature Climate Change estima que la industria de la hospitalidad es responsable del 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, mientras que, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), se prevé que las emisiones de CO2 correspondientes al turismo aumenten al menos un 25% para 2030. Dado el desafío que representa el cambio climático y la responsabilidad que recae en las corporaciones y marcas de renombre, es un placer para mí abordar en este artículo las acciones que están tomando las grandes hoteleras para reducir su huella ambiental. Una de las principales fuentes de contaminación de la industria de la hospitalidad es el desperdicio. Los hoteles, restaurantes y otros negocios turísticos generan grandes cantidades de residuos, incluyendo papel, plástico, vidrio y metal. Este desperdicio puede tener un impacto negativo en el medio ambiente, contribuyendo al cambio climático, la contaminación del aire y el agua, y la pérdida de biodiversidad. En este sentido, en los últimos años la
La hospitalidad como inversión alternativa
La industria de la hospitalidad es una de las más grandes y dinámicas del mundo, con millones de personas viajando anualmente en busca de experiencias únicas y memorables. Este sector no solo cumple con el propósito de brindar momentos inolvidables a los viajeros, sino que también genera ingresos millonarios y empleo para una gran cantidad de personas. El Auge de la Hospitalidad como Inversión En los últimos años, el sector hotelero ha experimentado un crecimiento constante y sostenible en todo el mundo. Según un informe de Estatista, en 2023 el mercado global de hospitalidad alcanzó casi 4.7 billones de dólares y se proyectó que crecería a 5.8 billones de dólares en 2027, con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 5.5 por ciento. Sin duda, la hospitalidad, con su enfoque en la satisfacción del cliente y la creación de experiencias significativas para el visitante, ha emergido como una opción de inversión sumamente atractiva. A medida que las personas buscan vivir experiencias más genuinas durante sus viajes, se ha producido un cambio hacia una mayor demanda de alojamientos boutique, eco-resorts, turismo de aventura y opciones gastronómicas únicas. Ahora, exploremos un poco acerca de cómo la hospitalidad se ha convertido en una opción viable para
Reducción de plásticos: empresas que lideran el camino hacia la reducción del uso de plástico
No es secreto que la problemática del plástico se ha convertido en uno de los desafíos más apremiantes para nuestro planeta en la actualidad. La producción masiva y el uso indiscriminado de plásticos han tenido un impacto devastador en nuestros ecosistemas, amenazando la vida marina, contaminando el agua y afectando nuestra salud. Sin embargo, en medio de esta preocupante realidad, hay un rayo de esperanza. Frente a este desafío, muchas empresas han decidido tomar medidas audaces para reducir su dependencia del plástico y encontrar alternativas sostenibles para mantener su éxito comercial. Veamos a continuación algunas de estas empresas pioneras y las soluciones que están llevando a cabo para abordar dicha crisis. Patagonia: hacia una economía circular La famosa marca de ropa outdoor, Patagonia, ha sido durante mucho tiempo un referente en sostenibilidad y responsabilidad ambiental. Fundada en 1973 por Yvon Chouinard, su enfoque hacia una economía circular ha sido uno de los pilares de su estrategia para reducir el uso de plástico, con la implementación de un programa de reciclaje de ropa donde los clientes pueden devolver prendas usadas para su reutilización o reciclaje en nuevos productos. Además, la compañía ha reducido drásticamente el embalaje de plástico de sus productos y ha optado
La influencia de las redes sociales en la elección de destinos turísticos
Reconocer el innegable papel de las redes sociales en la configuración de nuestros planes de viaje es tan evidente como reconocer que el sol siempre está brillando. En el mundo interconectado en el que vivimos, se ha vuelto algo natural recurrir a estas plataformas digitales en busca de inspiración, recomendaciones y una visión de las experiencias de otros viajeros. Sin embargo, el alcance real del impacto de las redes sociales en nuestras decisiones de viaje sigue siendo un tema fascinante y enigmático. Si bien no es ningún secreto que las redes sociales desempeñan un papel importante en la planificación de itinerarios vacacionales, la verdadera magnitud de su influencia sigue siendo un misterio cautivador que espera ser desentrañado. Según un informe de Morning Consult, el 92% de los usuarios de la Generación Z en Estados Unidos utilizan las redes sociales, y el 54% de ellos dedican al menos cuatro horas al día. Además, los Gen Zers dijeron que pasan más tiempo interactuando con sus compañeros por semana, en promedio, a través de videojuegos (65 %) que en la escuela (64 %) o el trabajo (51 %). Estos números evidencian la omnipresencia de las redes sociales en la vida cotidiana de los jóvenes, y
¿Qué tendencias gastronómicas se están manifestando en el sector de lujo?
Aunque el panorama económico ha sido incierto, la industria de bienes y experiencias de lujo ha logrado un avance significativo en 2022, y se espera una mayor expansión en los próximos años, a pesar de las turbulencias económicas. Estos hallazgos provienen de la 21ª edición del Estudio de Lujo de Bain & Company-Altagamma, una colaboración entre Bain & Company y Fondazione Altagamma, la asociación comercial de fabricantes italianos de productos de lujo. El mercado global de lujo analizado por Bain & Company abarca tanto bienes de lujo como experiencias. Comprende nueve segmentos, encabezados por automóviles de lujo, hospitalidad de lujo y bienes personales de lujo, que juntos representan más del 80% del mercado total. Después de una contracción severa en 2020 debido a la pandemia de Covid-19, el mercado se recuperó a €1.15 billones en 2021 y sorprendió a todos en 2022 al crecer entre un 19% y un 21%, según nuestras estimaciones. Con esta sólida base de datos y proyecciones, exploraremos ahora las principales tendencias gastronómicas que están definiendo el sector de lujo. Desde el enfoque en productos veganos hasta la apreciación de ingredientes raros y exóticos, descubriremos cómo las últimas tendencias están cautivando los paladares más exigentes y transformando la
La inversión en vinos: una opción rentable y diversificada en un mercado en crecimiento
Cuando se trata de buscar oportunidades de inversión, el mercado del vino ha demostrado ser una opción cada vez más atractiva y rentable. A lo largo de los años, este sector ha ganado reconocimiento como una inversión sólida respaldada por datos y estadísticas convincentes. Es esta ocasión, me complace compartir con ustedes algunos de los aspectos más importantes de cómo el mercado del vino ha demostrado ser una inversión rentable a largo plazo. A medida que profundizamos en cada uno de estos puntos clave, quedará claro por qué el vino se ha convertido en una opción legítima y emocionante para aquellos que buscan expandir sus horizontes de inversión. Rendimientos consistentes La inversión en vinos ha mostrado rendimientos consistentes en comparación con otros activos a lo largo del tiempo. Según el índice Liv-ex 1000, que rastrea el rendimiento de las 1,000 etiquetas más buscadas, el mercado del vino ha experimentado un crecimiento promedio anual del 13.6% en los últimos 10 años. Estos resultados demuestran la capacidad de los vinos de alta calidad para generar beneficios atractivos a largo plazo. Aumento de la demanda global La demanda de vinos de calidad ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, especialmente en mercados emergentes como China. Según