En la industria hotelera, la innovación y la adaptación son claves para mantenerse relevante y competitivo. Una de las tendencias emergentes que hemos observado, especialmente al mirar al 2023 y 2024, es la transformación de hoteles en verdaderos destinos gastronómicos. Según World Food Travel Association, se estima que el mercado global de turismo gastronómico tendrá un valor de $1.8 billones para 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 13.2% entre 2023 y 2025. Un claro ejemplo de esto se puede ver en México, un país reconocido por su rica diversidad culinaria. Este año, México ha sido destacado por la prestigiosa Guía Michelin, que ha decidido incluir a cinco destinos mexicanos - Ciudad de México, Nuevo León, Oaxaca, Baja y Los Cabos - en su repertorio por primera vez.  Además, Los Cabos está emergiendo como un claro ejemplo de cómo los hoteles pueden capitalizar esta tendencia, integrando experiencias gastronómicas de alta calidad en su oferta. En los últimos años, Los Cabos ha visto la apertura de nuevas propiedades de lujo de marcas reconocidas como St. Regis, Four Seasons, Park Hyatt, Soho House, Aman y Velas Resorts.  Estas propiedades no solo amplían el portafolio de alojamiento de lujo en la región, sino que

Imagínate cerrar los ojos y al abrirlos te encuentras planeando tu próxima aventura. No es un deseo pasajero, sino un reflejo de un estilo de vida que está tomando fuerza entre las generaciones más jóvenes. Hoy, la Generación Z y Millennials están redefiniendo lo que significa viajar, infundiendo sus valores, preferencias y la tecnología en el corazón de sus experiencias de viaje. Este artículo ofrece una mirada detallada a esos hábitos emergentes partiendo de los comportamientos y preferencias de viaje de estas generaciones.  Una de las características más notables de la generación Z y Millennials es su enfoque en viajar con frecuencia, priorizando las experiencias y aventuras sobre la acumulación de bienes materiales. Esta inclinación refleja un deseo más amplio de vivir de manera plena y coleccionar momentos en lugar de objetos.  Sostenibilidad: un factor clave La sostenibilidad (al igual que en otros sectores) es un elemento crítico en las decisiones de la Generación Z y los Millennials. Estas generaciones prefieren marcas y empresas que demuestran un compromiso auténtico con la sostenibilidad y la responsabilidad social.  Según un artículo en Conciencia Eco, la Generación Z ha mostrado un fuerte compromiso con el medio ambiente y el cambio social, influenciando incluso las decisiones de consumo de

El sector turístico, conocido por su dinamismo y su contribución significativa a la economía global, se enfrenta a una serie de desafíos en lo que respecta al empleo. Desde la escasez hasta la alta rotación del personal, estos obstáculos pueden obstaculizar el crecimiento y la calidad del servicio en la industria. ¿Qué dicen los expertos sobre cómo superar estos desafíos? Escasez de personal: un desafío global Según un informe reciente de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la industria turística enfrenta una escasez alarmante de personal en todo el mundo, con una brecha que se estima en millones de puestos vacantes. Esta situación, exacerbada por factores como el envejecimiento de la población laboral y la falta de programas de capacitación adecuados, presenta un desafío significativo para los empleadores en el sector. Caroline Benard, experta en gestión hotelera, señala que la clave para superar esta escasez radica en la adopción de enfoques innovadores en la contratación y retención de talento. Benard destaca la importancia de establecer asociaciones con instituciones educativas y programas de formación para fomentar una línea de suministro de talento más sólida y adaptable a las necesidades cambiantes del sector. Alta rotación del personal: Impacto en la calidad del servicio Otro desafío que enfrenta

El futuro de la gastronomía está siendo transformado por la inteligencia artificial (IA), un cambio que se manifiesta de múltiples maneras. Desde la alta cocina hasta los restaurantes de comida rápida, la IA está remodelando la forma en que preparamos y experimentamos la comida. Innovación en la alta cocina: chefs reconocidos, como Andoni Luis Aduriz del restaurante Mugaritz, están empleando la IA para crear nuevas combinaciones de sabores y texturas. Gracias a algoritmos de aprendizaje automático, es posible explorar combinaciones inéditas que enriquecen la gastronomía con innovaciones y experiencias culinarias sin precedentes​​. Eficiencia en la cocina rápida: La automatización de procesos y la personalización de recomendaciones de menús a través de kioscos de autoservicio son solo algunos ejemplos de cómo la IA está mejorando la eficiencia en los restaurantes de comida rápida. La gestión de la cadena de suministro y la trazabilidad de los alimentos son también áreas clave donde la IA está marcando una diferencia, asegurando calidad y reduciendo el desperdicio​​. Técnicas de cocción vanguardistas: La IA ha permitido implementar técnicas avanzadas como la cocción sous vide y al vacío a baja temperatura. Estas técnicas permiten cocinar alimentos a temperaturas precisas, garantizando resultados consistentes y sabores intensos. Además, robots de cocina impulsados

En los últimos meses, Ecuador ha estado en el centro de la atención mundial debido a incidentes de violencia y conflictos internos. Sin embargo, ¿qué tan seguro es realmente visitar este hermoso país sudamericano en la actualidad? Para abordar esta pregunta, es importante considerar varios factores, desde la situación política y social hasta la percepción pública y las medidas de seguridad implementadas por las autoridades y empresas turísticas. Según el Travel Advisory del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Ecuador está actualmente clasificado como nivel 2: "ejercicio de mayor precaución". Esto a raíz de las condiciones del conflicto interno armado que han desatado disturbios civiles, crimen y secuestros en ciertas áreas del país, particularmente en la ciudad portuaria de Guayaquil. Aunque esta advertencia indica la necesidad de precaución, también es importante tener en cuenta que muchas áreas turísticas continúan operando con normalidad y han mantenido su tranquilidad habitual. Un artículo de Travel Weekly pone en escena la visita de uno de sus reporteros, quien durante su estadía en Quito, la capital del país y otras ciudades como Cuenca, pudo experimentar de primera mano la calidez y la hospitalidad de la gente, así como la belleza de los países naturales de Ecuador, afirmando

En el dinámico mundo laboral contemporáneo, los nómadas digitales representan una fuerza emergente que desafía las convenciones tradicionales sobre dónde y cómo se lleva a cabo el trabajo. Estos profesionales digitales han optado por un estilo de vida que les permite trabajar desde cualquier lugar con conexión a Internet, liberándolos de las restricciones geográficas y brindándoles una libertad sin precedentes. Pero, ¿dónde están viajando exactamente estos nómadas digitales? ¿Qué factores influyen en sus decisiones y cómo está evolucionando esta tendencia? El surgimiento de los nómadas digitales no es solo un reflejo del avance tecnológico, sino también de un cambio en la mentalidad laboral. Cada vez más personas están optando por un estilo de vida flexible que les permita combinar el trabajo con el disfrute íntegro. Según datos recientes de Pumble, en 2021 el número de nómadas digitales alcanzó los 10 millones en todo el mundo, con un crecimiento significativo en los últimos años, y se espera que esta tendencia continúe en aumento. El artículo "La Nueva Realidad de los Nómadas Digitales" de Harvard Business Review destaca cómo esta tendencia está transformando la manera en que trabajamos y vivimos. Señala que, a medida que las empresas adoptan modelos de trabajo remoto más flexibles,

A medida que avanzamos en el 2024, parece evidente que nos acercamos cada vez más a un mundo futurista donde la tecnología y la sostenibilidad redefinen la experiencia de los viajeros. Con la inteligencia artificial, la implementación de robots y chatbots, la realidad aumentada y la innegociable demanda de los consumidores en prácticas sostenibles y el bienestar integral, la industria hotelera continuará en constante crecimiento adaptándose a las nuevas expectativas y enfoques de los huéspedes. A continuación, les ofrezco un adelanto de las principales tendencias hoteleras que estarán en el centro de atención. Experiencia del cliente personalizada y sin contacto De acuerdo con un informe de Exploding Topics, el 71% de los viajeros manifiesta una mayor disposición a hospedarse en hoteles que ofrecen tecnología de autoservicio. Además, una investigación realizada en el año 2020 por Criton revela que el 80% de los viajeros prefiere utilizar una aplicación para llevar a cabo procesos como el registro de entrada y salida, solicitar servicio a la habitación y comunicarse con el personal del hotel. Estos datos indican claramente que los huéspedes valoran experiencias que les permitan acceder a comodidades y servicios personalizados de forma eficiente y sin contacto físico. Una iniciativa que ejemplifica esta tendencia hacia la

Después de explorar con ustedes el cierre de la cuarta edición del Diplomado de Cocina Creativa, donde jóvenes dominicanos dedicaron su esfuerzo y determinación para destacar en la competencia, es un privilegio presentarles la entrevista con la ganadora, Kathy Rosario, quien no solo se distingue como la primera mujer en alzarse con la victoria en este concurso, sino que también se erige como un ejemplo palpable de perseverancia en la búsqueda de metas profesionales. Kathy, como ella misma destaca, no experimentó su primera incursión en la competencia, sino su segunda, y a pesar de los desafíos, persistió en su lucha por el avance en su carrera profesional. En este tenor, es un honor compartir la conversación exclusiva con la reciente ganadora del Diplomado: Muy buenos días, mi nombre es Kathy Paola Rosario Gil, soy de Pimentel, una provincia que pertenece a la fachada San Francisco de Macorís.  ¿Qué te llevó a participar en el diplomado de cocina creativa y cómo te sientes al haber sido seleccionada como ganadora? Kathy Rosario: Lo primero que me motivó para participar en esta competencia fue el deseo de crecer, superarme y demostrar que una mujer puede hacerlo, incluso sola. El año pasado participé, pero no llegué, no lo logré,

Una iniciativa que transforma sueños en realidades y da un giro extraordinario al futuro gastronómico dominicano. Es con gran alegría y satisfacción que comparto con ustedes el cierre de la cuarta edición del Diplomado de Cocina Creativa, una iniciativa que, con orgullo, respaldo y patrocino para impulsar el talento gastronómico dominicano. Este proyecto, gestado en colaboración con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), ha demostrado ser un semillero de habilidades culinarias excepcionales y ha dejado una marca indeleble en la escena gastronómica de la República Dominicana. Este año, hemos tenido el placer de presenciar un hito especial: la victoria de una mujer, Katy Paola Gil, quien destacó como la merecida ganadora de esta edición. En una muestra clara de la creciente presencia femenina en la escena culinaria dominicana, Kathy no solo se lleva consigo el título de campeona, sino también una valiosa beca para participar en un taller de perfeccionamiento de técnicas culinarias en el renombrado Basque Culinary Center de España. Me enorgullece ser partícipe de esta experiencia transformadora para 25 jóvenes de la zona Este de la República Dominicana, quienes, con dedicación y pasión, han elevado sus habilidades culinarias a nuevas alturas.  El cierre de la cuarta edición del Diplomado de

Para 2024, la industria de la gastronomía se vislumbra como un recorrido culinario repleto de innovaciones y descubrimientos apasionantes. Desde técnicas revolucionarias hasta ingredientes exóticos, la escena gastronómica está experimentando una transformación notable. Por lo tanto, a continuación, me complace ofrecer un análisis detallado de las tendencias que marcarán el ritmo de las preferencias gustativas en este período. El auge de la gastronomía eco-amigable La conciencia ambiental ha impregnado cada aspecto de nuestra existencia, y la gastronomía no escapa a esta tendencia. En 2024, se evidencia un notable incremento en la demanda de opciones alimenticias sostenibles y en la adopción de prácticas culinarias respetuosas con el entorno. De acuerdo con el informe de tendencias gastronómicas de EcoCuisine, el 78% de los consumidores están activamente en la búsqueda de restaurantes que integren prácticas eco-amigables. La revolución de los alimentos alternativos Con un enfoque creciente en la salud y la ética, las alternativas alimentarias están experimentando un aumento significativo en su popularidad. Según datos de la Asociación Mundial de Alimentos Alternativos, se proyecta que las ventas de productos vegetarianos y veganos representarán aproximadamente el 20% del mercado global de alimentos para el año 2024. Además, investigaciones de Mintel indican que un 65% de los consumidores muestran disposición para